[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

¿Qué son las trampas de spam? 

En este articulo veremos entre otras cosas a cómo evitar la carpeta de spam.

Si tu empresa dedica bastante tiempo a la creación de campañas de outbound o al envío de mails, las trampas de spam pueden ser tu peor enemigo. A pesar de esto, pueden resultarnos de ayuda ya que se encarga de filtrar timos y emails de suplantación.

Su principal objetivo es proteger al usuario de información maliciosa o peligrosa. De esta forma, el usuario solo recibirá contenido de interés. Las trampas de spam o trap spam son una herramienta de seguridad del usuario.

Se basa en la utilización de un email con el fin de evitar spam de otros usuarios. Si añades esta dirección de email a tu lista de contactos podrás dar esquinazo a todo el contenido malicioso que te envíen.

Detrás de ese email no hay ninguna persona, ta

mpoco podrás mantener una comunicación bidireccional. Tan solo se basa en tenerla en la lista de contactos para tener protección de este tipo de contenido.

Estas trampas adoptan la forma de honeypots. Estas se encargan de mandar todo ese contenido a la carpeta de spam. Es decir, sería como un cortafuegos a todo usuario con malas intenciones.

Esto cuenta con su parte negativa para las empresa, ya que si se encuentra el correo de la empresa en este email dañará el dominio creado. Esto dañará sus tasas de entregabilidad.

Una vez que un correo electrónico se encuentra entre las trampas de spam, será perjudicado. Debido a esto, las instituciones que se encargan de revisar las trampas de spam lo marcarán como spammer.

Tipos 

Entre los tipos de trampas existen algunos más peligrosos que otros, por ello vamos a darte a conocer los tipos de spam que puedes encontrar:

  • Spam traps puras.

También conocidas como trampas pristine o honeypots. Son cuentas de email nuevas que se dedican a rastrear el spam. Estas cuentas son creadas por los proveedores de servicios de internet.

Esta herramienta es perfecta ya que al no tener historial pueden crear informes de spam nuevos. Las empresas pueden caer en este tipo de trampas si utilizan listas no verificadas o bots para conseguir direcciones de correo electrónico.

  • Spam traps con dominios reciclados.

Las personas que sean propietarias de los spam traps pueden activar un dominio de una empresa o particular que no esté en uso. De esta forma, podrá ver quien envía emails a una dirección que ya no existe. Con ello podrá detectar esos spammers e incluirlos en la lista negra.

  • Spam traps con direcciones recicladas.

Esta forma de spam es muy parecida a la anterior. Por ejemplo, si una persona se suscribe a un contenido como una newsletter diaria y este no accede al correo en un tiempo largo, esa dirección de email será calificada como spam.

Esto ocurre porque no ha habido

 interacción con ese contenido en un tiempo determinado. Una vez que el proveedor accede a esta dirección inactiva verá que no se ha experimentado ninguna interacción.

Por ello, es muy importante que las empresas siempre revisen sus lista de contactos, vean los usuarios que no están ya interesados, los que se han dado de baja o los que no han realizado ningún tipo de respuesta con ese mail.

  • Spam traps con emails inválidos.

Este tipo de trampa se basa en los errores tipográficos. Debemos tener cuidado a la hora de enviar emails a correos erróneos. Esto puede ocurrir alguna vez, pero si se trata de un envío continuo seremos calificados como spammer.

Como ves existen muchos tipos de  trampas de spam. Tendrás que tenerlos en cuenta a la hora de enviar tus campañas de mailing, newsletter o cualquier contenido que envíes a través del correo.

¿Cómo identificarlas? 

 En el momento en que enviamos una campaña de mailing no podemos saber si nuestros correos han caído en una trampa de spam. No recibiremos ningún tipo de notificación ni nos alertarán de ello.

Por lo que para averiguar si nuestro email ha sido atrapado por una trampa de spam debemos mirar diferentes métricas como las siguientes:

  • Menor tasa de apertura
  • Menor respuesta de la usual
  • Mayor tasa de rebote

Si nuestra empresa está experimentando alguno de estos factores debemos revisar nuestra lista de contactos para ver si existe algún email erróneo o si alguno de ellos se ha desactivado.

¿Por qué caen los correos en spam?

 Cómo evitar la carpeta de spam

Los proveedores de buzones no tienen un filtro único que identifique correos de spam. Cada dominio utilizará un filtro en su empresa. Pero, sí que cuentan con características similares para identificar emails de spam. 

Algunos de los factores que se tienen en cuenta son los siguientes:

  • Entrada al dominio de forma autorizada
  • Si tu email se encuentra en la lista negra
  • Enlaces sospechosos
  • Tasa de participación
  • Copia del correo electrónico

Los filtros de spam analizan el encabezado, los algoritmos, listas blancas, listas negras o concordancia de palabras clave entre otros. El filtro se encarga de analizar estos elementos y así etiquetar el correo como spam o no.

En este análisis pueden haber errores ya que algunos son calificados como spam y otros no, esto es lo que conocemos como falsos positivos o negativos. Por ello, es esencial conocer la forma de evitar caer en este abismo de las campañas de mailing.

Ahora que ya sabes por qué caen los correos en spam vamos a ver:

¿Cómo evitarlo? 

Si quieres esquivar la carpeta de spam deberás tener en cuenta los siguientes elementos:

  • Configuración técnica

Una de las principales razones por las que nuestro email puede entrar en spam es la no configuración técnica del SPF (Sender Policy Framework) y la DNS (Domain Name System).

Ambos elementos deben ser configurados ya que sino no será reconocido y el correo será enviado a spam. Es decir, la SPF está estructurada para reconocer la dirección IP de los dominios que envían el email. De esta forma la SPF consulta la DNS, en la cual están registradas las direcciones IP estándar, y detecta los hackers que intentan enviar el email desde otras IP.

Otra forma es configurar la DKIM (Domains Keys Identified Mail). Consiste en la creación de una clave privada única que puede ser descifrada por el usuario que recibe el correo. Se trata de una técnica un poco complicada pero que garantiza la seguridad de tus correos electrónicos.  

  • Envío continuado en el tiempo

Si envías una avalancha de mails a diferentes contactos, el filtro de spam creerá que se trata de correo malicioso. Esta táctica ha sido una de las más usadas por los spammers.

Por ello, te recomendamos personalizar tus mails con el nombre del destinatario o incluso hacer 2 mails diferentes dependiendo del usuario final. Gracias a esto tu mail no irá a la basura sino que se recibirá en la bandeja de entrada.

Existen una serie de palabras que directamente se relacionan con los correos spammers. Debemos evitar utilizar este vocablo para no caer en manos de los filtros. Estas son algunas de las palabras que deberás evitar: promoción, gratis, ofertas, ventas, visitas al sitio web, porcentajes o números, felicitaciones, garantizado, comprar…

  • Comprobación de la lista de contactos.

Es muy importante revisar la lista de contactos a la que vamos a enviarle el mail. Si entre ellos tenemos muchos usuarios inactivos, el filtro de spam bloqueará nuestro correo. Por ello, es esencial eliminar a este tipo de contactos de nuestra lista final.

  • Envío de mails solo a los contactos activos

Como hemos dicho si enviamos el mail a contactos inactivos nuestro correo caerá en manos del filtro de spam. Esta es una de las típicas técnicas de los spammers y por esa razón debemos tener cuidado con este tipo de métodos.

Reputación empresarial

Reducir los filtros de spam tiene como objetivo mejorar la reputación de tu empresa. Por ello, es importante contar con estas características que proporcionan los proveedores de correo electrónico.

  • Volumen: no superar un límite entre 200 y 300 emails diarios.
  • Consistencia: envío constante de emails. No es recomendable realizar un boom de envíos en el mismo día.
  • Mantener un buen ratio: de email enviado a email recibidos.
  • Refuerzo de capacidad de entrega: configurar la función de preparación de correo electrónico.
  • Envío con rapidez: enviar los correos a lo largo del día  para que sea efectivo.
  • Supervisión de las siguientes métricas:

o   Tasa de apertura.

o   Tasa de respuesta.

o   Tasa de rebote.

o   Tasa de cancelación.

El caso de gmail

En los últimos años estamos recibiendo una gran cantidad de spam en nuestros correos. Esto nos hace pensar que los filtros de spam de Gmail no están funcionando bien. Campañas de phishing o estafas con nuestros pedidos son los correos estrella más recibidos en estos tiempos.

¿La forma de hacerlo? Fácil. Imitan un correo básico de todas las empresas: botón de unsuscribe, redes sociales, cuerpo de texto en inglés con una estructura de HTML y una imagen en la cual se pincha y redirige a la página donde se piden datos personales.

Este tipo de estafas es cada vez más común ya que cuentan con un código que simula los ficheros cifrados y así, pasa todos los filtros de spam que están activos en la plataforma de Gmail.

España, ¿país con más spam del mundo?

Lo cierto es que nuestro país se encuentra en el top10 de países con más spam del mundo. La pandemia ha desencadenado la digitalización de muchos sectores, pero también supuesto el aumento de correos no spam.

Esto quiere decir que al trabajar en casa los correos institucionales se ha reproducido con mayor rapidez y han superado al spam. Pero, no, no ha disminuido el spam como estás pensando. De hecho, se ha mantenido en las mismas cifras que el pasado 2019.

Nuestro país origina casi un 3% de spam en todo el mundo. En cambio, recibimos casi el 10% de este. Se trata de uno de los destinos favoritos de este tipo de información maliciosa.

Estudio de spam

Como hemos mencionado, este 2021 la tendencia sigue igual que en 2020. Los emails institucionales han aumentado debido al teletrabajo y los correos spam siguen en su línea. En España este segundo trimestre se experimentó un auge de los correos de spam desde abril a junio. En cambio, en verano se registró un descenso notable en julio, con un mantenimiento estable en los meses de agosto y septiembre.

España se encuentra entre uno de los países que menos spam emiten con tan solo un 3%, pero sí que recibe casi el 10%. En lo más alto de la lista tenemos a Rusia con un casi 25%; seguido por Alemania (14,19%) y China en el tercer puesto (10,31%).

Como podemos ver en el mapa realizado por Kapersky en su estudio trimestral, Rusia es el país en el que más se experimenta el origen del spam a escala mundial.

FrEuyXx5296oslwxnnTmG3w9rylozm7B0gSAJ 0vdljiZ6DZ8nVwvqR2nhmaYhTmqk7bouBemYzeySIktLxoaAMsWfg3aleBGgY BORUvkksxFOEJbKYg nH05gb9w

Como vemos el consumidor está harto de recibir emails que quieren engañarlo o bombardearlo con información inútil. Por ello, desde las empresas debemos tener cuidado con la forma en la que enviamos el mail, la repetición de contenidos y sobre todo, la difusión de información inútil.

Aconsejamos seguir los pasos mencionados anteriormente si no quieres que tus correos acaben en la carpeta de spam de tus consumidores. Además, si puedes crear un contenido útil, entretenido y adaptable a tu consumidor contarás con un elemento de valor con el que atraer a los consumidores.

Invierte en tu departamento de marketing para crear un contenido de valor. El trabajo en equipo aumentará la probabilidad de crear una información útil que no sea etiquetada como spam a la hora del envío.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Entradas recomendadas