Skip to content

Santiago Campuzano: “tecnología, un cambio para una empresa competitiva”.

tecnología

Índice de contenidos

A lo largo de los últimos meses, el mundo empresarial ha sufrido una revolución en la que ha debido adoptar su forma de trabajar con el fin de no reducir su productividad y aquí, la tecnología ha cobrado una relevancia especial.

HelloMrLead ha hablado con Santiago Campuzano, Regional director de Iberia en Citrix, sobre; la transformación digital de las organizaciones, la importancia de la adaptación a los distintos entornos y los cambios que ha supuesto la crisis sanitaria en el sector tecnológico.

 

¿Cómo ve el actual panorama empresarial tecnológico? ¿Cuáles son los cambios más significativos que ha supuesto la pandemia para este sector?

 
 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la situación tecnológica de cada una de las empresas. No es lo mismo una que ha abordado ya una transformación del puesto de trabajo adaptado al Smart Working; dinámico, móvil y flexible, a las empresas que todavía piensan y sienten culturalmente que tienen que trabajar todos desde la oficina. En función de la cultura y del avance tecnológico, la situación de unas empresas y otras ha sido totalmente distinta. Aunque lo que es seguro en todos los casos es que este fenómeno sufrido ha obligado a tomar una serie de acciones.

Hay que separar mucho esas dos velocidades. Una primera para empresas que ya estaban avanzadas en la transformación digital y en la transformación del puesto de trabajo; con una cultura que ya aceptaba poder trabajar desde casa y que favoreciese la conciliación, y otras que simplemente han tenido que salir al paso y luego se han ido adaptando para tratar de planificar su futuro. Creo que en este 2021 va a haber muchos proyectos de transformación digital, no solo en las empresas preparadas. Una máxima para nosotros es que trabajamos como vivimos, y no se puede negar que la tecnología es parte del uso de la vida de las personas, por lo que tenemos que adaptarnos cada vez más.

 

¿Cómo ha afectado la seguridad en el escenario tan cambiante que han experimentado muchas empresas relacionadas con el mundo de la tecnología?

 

De forma crítica: La única manera de estar totalmente seguro en una empresa es estar aislado del mundo, y eso tiene muchas limitaciones productivas; de eficiencia y en la forma de relacionarse con el resto del mercado, empezando por nuestros clientes y empleados. Cuando no estamos aislados existen ‘gaps’ de seguridad muy importantes. Lo primero que hay que entender es que los principales gaps se producen de forma interna. Unos por errores de la gente, porque les llegan ataques y no saben distinguirlos, y otros por malas prácticas; involuntarias o de mala fe.

Cuanto más fácil tienes el acceso remoto, más puntos de riesgo existen. Desde Citrix nuestra visión es tener espacios de trabajo móviles y seguros, que nos permitan trabajar desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, con un modelo que protege la información y con una parte que es fundamental: conocer el tiempo de reacción y de recuperación a un entorno seguro de trabajo. No solo nos importa la parte proactiva de evitar que ocurra algo, sino también la parte reactiva para estar disponibles con un entorno de seguridad lo antes posible.

 

Los puestos de trabajo también están en plena transformación: Otro de los cambios que más se ha notado ha sido la implantación del teletrabajo.
¿Considera que ha llegado para quedarse?

 
 

Yo he buscado frases que nos ayuden a culturizar: Una es que “trabajamos como vivimos”, pero tenemos otro concepto que es la “revolución sociotecnológica”. Pensamos que la digitalización importa, pero importa mucho más la transformación cultural. Es decir, la tecnología está disponible, pero las personas tienen que adaptarse y esto implica que las organizaciones también tienen que hacerlo. Y aquí influyen los managers de las empresas porque tú puedes poner la mejor plataforma, pero si tienes un directivo dentro de una compañía que quiere ver a todo el mundo sentado en su sitio de 9 a 6 de la tarde, difícilmente te sirve implantar el teletrabajo y querer hablar de conciliación.

Estos meses hemos vivido una situación que no era teletrabajo, era la esclavitud del trabajo en remoto. Los niños estaban en casa, la gente no estaba preparada y muchas casas no tienen un espacio específico para poder trabajar.

Por primera vez en la historia, la pirámide poblacional refleja distintos grupos sociodemográficos por edades; y te encuentras con varias generaciones dentro de un mismo puesto de trabajo que tiene que ser atractivo para todo el mundo. Tenemos que ser capaces de fusionar culturalmente a todas ellas para aprovechar el máximo talento de las personas dentro de la organización, ya que si no, es muy difícil que tenga éxito cualquier proyecto de transformación digital.

 

 


 

¿Qué papel tiene la transformación digital en las empresas tecnológicas y los departamentos comerciales?

 

Durante muchos años, la tecnología ha sido una parte del entorno operativo y hay una cosa que tenemos que reconducir. La tecnología no es un fin, es un medio para conseguir que las empresas sean más competitivas y más eficientes, tanto en el momento presente que te permite mantener tu posición competitiva, como para que en el futuro puedas ganar cuota de mercado y estar preparado para los siguientes impactos que van a existir dentro de tu sector. La transformación digital es una realidad y las personas tienen que ser capaces de adaptarse, gracias al liderazgo de los directivos y los managers de las empresas.

 

¿Cuál es el impacto positivo y el aprendizaje que pueden sacar las empresas tecnológicas de los últimos meses?

 

Lo primero es que somos un motor humano con una gran responsabilidad porque hemos ayudado a que las personas puedan trabajar desde su casa. Esto implica que la gente está segura sin tener que salir e ir a la oficina. Y, también, estamos facilitando que las empresas mantengan su productividad; con lo cual, tenemos dos factores, uno desde el punto de vista social y otro desde el punto de vista económico.

En definitiva, las empresas tecnológicas cada vez más tienen un impacto global dentro de la economía y de la sociedad. También ha habido un cambio y ahora todo el mundo dentro del sector tecnológico tiene un mensaje humanístico y una preocupación por las personas que antes no tenía. Creo que es una de las partes del éxito de Citrix, especialmente en España: el cómo hemos entendido que las personas tienen que trabajar.

 

¿Cree que 2021 va a ser un año de oportunidades para este sector?

 

Creo que el auténtico ejercicio de transformación va a empezar este año. Aquí tenemos una duda social de cuál va a ser el impacto y la velocidad de la vacunación, pero lo que es cierto es que el mundo no se para. La tecnología tiene que tener más peso y va a haber muchísima redefinición de roles a nivel económico. Sin duda, es un año de oportunidades y todo tiene su aplicación tecnológica para ganar en eficiencia y productividad.

Artículos relacionados

Centro de conocimientos

Recursos prácticos y valiosos para profesionales B2B que quieren mejorar su eficiencia diaria. Optimiza tu trabajo en áreas de marketing, ventas, database e inteligencia de negocio utilizando nuestros contenidos.

¿Necesitas Leads?

Mejoramos las ventas de tu empresa aunque tengas los recursos limitados. Concertamos reuniones todos los días con personas interesadas en tu producto que pertenezcan a tu target objetivo.

+ Información