El período 2019-2021 ha supuesto una revolución para el universo de las finanzas y las inversiones. El Bitcoin, lo sabemos, ha sido un protagonista de peso, aunque sólo se trata de la punta del iceberg. Si trazamos un paralelismo histórico, casi podemos afirmar que el trading y las inversiones en criptomonedas son la “fiebre del oro” del momento, en referencia a aquella desesperada búsqueda del metal dorado en la California de mediados del siglo XIX.
Muchas empresas han comenzado a explorar el filón y reforzar su tesorería con activos digitales. Este comportamiento, a su vez, ha incidido en la valorización rápida del Bitcoin y otras criptomonedas. Un informe de Deloitte examinó la tendencia de las empresas que comienzan a destinar parte de sus fondos a la compra de criptoactivos.
Por ejemplo, MicroStrategy —dedicada al desarrollo de software de inteligencia artificial— adquirió en 2020 más de mil millones de dólares en Bitcoin. En febrero Tesla —fabricante de automóviles— anunció la compra de 1.500 millones de dólares en Bitcoin (de paso, la actitud del CEO Elon Musk y su influencia sobre la cotización de los activos digitales es material suficiente por si solo para un extenso artículo). Twitter también ha dado señales de meditar la adquisición de estos activos: Jack Dorsey, el CEO de la compañía, es un reconocido defensor del Bitcoin.
¿Por qué las empresas invierten en criptomonedas?
Los fundadores de algunas importantes empresas creen en el Bitcoin. Sí, el entusiasmo de algunos big players —como los mencionados Musk, Dorsey y Michael Saylor de MicroStrategy, entre otros— ha impulsado a sus empresas a la adquisición de criptoactivos, desencadenando un efecto cascada en otras compañías.
Saylor dijo en 2020, en una entrevista, que ve en el Bitcoin una cobertura contra la degradación monetaria y la inflación. Dorsey es un fascinado por la moneda digital más fuerte lo que, sin dudas, impulsó la adquisición de Square. Mientras, para Tesla la inversión multimillonaria en Bitcoin ha supuesto, entre otras cosas, un fuerte tirón de marketing en beneficio de la compañía y las criptodivisas.
La demanda de los clientes también podría estar impulsando a algunas empresas a entrar en el mundo del crypto. Cada vez más personas e inversores compran Bitcoin y necesitan un “lugar seguro” donde colocar sus activos. Tal escenario llevó a BNY Mellon, el banco más antiguo de los Estados Unidos —que no es conocido por realizar apuestas arriesgadas tecnológicamente hablando—, a decir que mantendrá y permitirá transferencias de activos digitales a sus clientes.
Otro factor que juega a favor de las criptodivisas es que, a diferencia del pasado, cada vez más gobiernos aceptan estas monedas virtuales. Hoy existe más claridad regulatoria. Por ejemplo, la administración de Estados Unidos ha adoptado un enfoque de laissez-faire (dejar hacer) respecto al tema, a pesar de que, como en el pasado, muchas actividades ilegales asociadas a la gestión de criptoactivos continúan sucediendo.
Hay otra razón que ha impulsado el uso del Bitcoin por parte de grandes empresas y compañías. Es sencillo: las criptomonedas sirven para múltiples propósitos. Su potencial es prácticamente infinito y va mucho más allá de constituir una forma de enviar dinero sin necesidad de intermediación financiera. Las llamadas “stablecoins”, por ejemplo, podrían permitir transacciones muy rápidas para algunos tipos de activos.
¿Es la volatilidad una oportunidad?
El hecho de que varias empresas importantes hayan empezado a comprar criptomonedas disparó el interés general. A ese empujón se suma la atención de los inversores minoristas. Que inversores profesionales, multimillonarios e incuso empresas que cotizan en bolsa adquirieran activos en crypto y se interesaran por el blockchain —la revolucionaria tecnología de autenticación segura que es la base de las monedas digitales— nos lleva hoy a un panorama donde las criptomonedas han pasado de ser una afición o una simple inversión de riesgo alto a ser consideradas, además, una fuente de ingresos.
La pandemia global de COVID-19 ha obligado a una serie de reformas digitales para grandes y pequeñas empresas. Podemos decir que hemos visto una evolución de años en meses. A pesar de la caída del Bitcoin en mayo pasado —y el efecto arrastre que esto supone para casi todas las altercoins—, hemos presenciado una explosión de actores y empresas que aceptan u ofrecen Bitcoin como medio de pago. Algunas empresas llegan, incluso, a tener criptomonedas como base de su balance, en lugar de efectivo.
Yahoo Finance elaboró una lista de las principales empresas que cotizan en bolsa y que, aunque no son de criptodivisas, tienen cierto nivel de exposición a los criptoactivos ya sea como inversiones, asociaciones o empresas secundarias que operan con estos:
- Microsoft Corporation (MSFT)
- Visa Inc. (V)
- NVIDIA Corporation (NVDA)
- Mastercard Incorporated (MA)
- PayPal Holdings, Inc. (PYPL)
- The Goldman Sachs Group, Inc. (GS)
- Square, Inc. (SQ)
- Advanced Micro Devices, Inc. (AMD)
- CME Group Inc. (CME)
- Nasdaq, Inc. (NDAQ)
- Interactive Brokers Group, Inc. (IBKR)
- Cboe Global Markets, Inc. (CBOE)
- MicroStrategy Incorporated (MSTR)
- Overstock.com, Inc. (OSTK)
Como puedes comprobar hay todo un mundo al rededor de las criptomonedas. Y tu ¿Piensas en hacer este tipo de inversión? ¿Quieres estar al día de las ultimas tendencias? Entra en nuestro blog y… ¡No te pierdas nada!