Seleccionar página

Calentamiento de email y por qué lo hacemos (infografia)

21 de agosto de 2019
yvina
Photo by Carol Jeng on Unsplash

 

Al igual que tu reputación en la vida real, la reputación de tu correo electrónico no se puede crear en un solo día. Requiere tiempo y esfuerzo … y un plan.

 

El calentamiento de mail evita que la dirección IP sea considerada una cuenta de spam. En pocas palabras, el proceso ayuda a crear una buena reputación como remitente y también mejora la capacidad de entrega de los correos electrónicos enviados.

 

Si tienes una lista de más de 10,000 contactos o simplemente acabas de crear la cuenta, es esencial que sigas un procedimiento recomendado para evitar que tus correos electrónicos caigan en el buzón de spam y dañen tu reputación.

 

Si comienzas enviando grandes cantidades justo el primer día, los proveedores del correo pueden verlo como una amenaza y un ataque de spam. Por lo tanto, tu correo electrónico se marcará automáticamente como una dirección de correo no deseada.

 

Te recomendamos que envíes pequeños volúmenes de correos al principio (a partir de 10-20 por día, aunque puede parecer que tarden años en cubrir la base de datos de varios miles de registros) y luego aumentarlos gradualmente en un 10-20% diarios.

 

  • Limita el volumen de mensajes enviados por día, hora o dominio;
  • Reduce la frecuencia de envío (cadencia);
  • Lanza primero las campañas más pequeñas y luego pasa a las más amplias;
  • Crea pequeñas encuestas para «calentar» la IP.

 

Y nunca excedas los límites de tu proveedor, por lo tanto, verificalos con antelación. Por ejemplo, Gmail establece diferentes límites de envío diario para cuentas de correo gratuitas (máx. 500 correos / día) y cuentas pagadas en el Google Apps para negocios (máx. 2000 correos / día).

 

Otro consejo importante es primero enfocar la campaña a lo destinatarios más comprometidos y fieles a tu marca, porque si tiene más interacciones (tráfico entrante) desde el principio, la reputación se mejora realmente rápido.

 

Infrograph fixed fin

 

Estadísticamente, el 22% de los suscriptores cambian de direcciones de correo electrónico una vez al año. Por lo tanto, debes limpiar y cuidar tu lista periódicamente. ¿Quieres que te ayudemos con eso? ¡Ve lo que podemos hacer con el servicio ValiData! ¿Por qué es importante? Bueno, si alguien no ha interactuado (es decir, no ha abierto, hecho clic o respondido el correo electrónico) en los últimos 12 meses, esa cuenta podría convertirse en una ratonera de spam. Si dicha cuenta recibe correos electrónicos, los proveedores de la bandeja de entrada piensan que el remitente no está siguiendo las normas preventivas de comunicaciones no deseadas. Como resultado, sufre la reputación que hayas estado construyendo durante tanto tiempo.

 

Factores negativos que pueden dañar tu perfil de reputación:

  • Una alta tasa de quejas
  • Una alta tasa de bounce (listas obsoletas o de baja calidad)
  • Bajo nivel de engagement
  • Campañas demasiado frecuentes (sigue las guías de tu proveedor)
  • Un aumento brusco en el número de correos enviados
  • Saltos constantes entre diferentes proveedores de servicios de cold mailing.

 

Factores positivos que pueden acelerar el proceso de calentamiento:

  • Comprueba que la infraestructura y las piezas de autenticación estén ordenadas antes de lanzar la campaña. Esto significa actualizar los registros DNS, pasar SPF, firmar con DKIM y proteger los sistemas*.
  • Controla las métricas de tu cuenta muy detalladamente  cada día de calentamiento y ajusta el volumen de envíos según lo necesario si ves que surgen problemas.
  • Es bueno saberlo: si tu cuenta está en Gmail, Yahoo, Yandex, Outlook, Hotmail u otro dominio conocido, es mucho más fácil predecir el margen de tiempo para calentarlo. Con un dominio de empresa ([email protected]) el proceso puede tardar hasta 6 meses, por lo que es posible que desees pensarlo dos veces (o utilizar otro correo mientras tanto).

 

* Esto es algo confuso, así que aclaremos: En pocas palabras, SPF, DKIM y DMARC son formas de autenticar tu servidor de correo y demostrar a los ISP, servicios de correo y los servidores receptor que los remitentes están verdaderamente autorizados para enviar correos electrónicos. Configurados correctamente, los tres prueban que el remitente es legítimo, que su identidad no ha sido desacreditada y que no están enviando correos electrónicos en nombre de otra persona.

 

También vale la pena establecer una cuenta de correo electrónico separada para cada campaña saliente para obtener un mejor control. Estás enviando varios correos electrónicos desde tu cuenta principal (a tus compañeros de trabajo, amigos, clientes, socios, etc.). Todo tu equipo también estará utilizando las direcciones en el mismo dominio. Y la cuestión es que no se puede controlar por completo ni el número ni la calidad de todos los correos electrónicos que salen. Y, por consecuencia, la reputación de tu dominio e IP. Una cuenta separada, al contrario, te permitirá ajustar fácilmente la configuración de envío en caso de que excedas los límites de su proveedor o evitar las palabras no deseadas.

 

¿Cuáles son esas palabras de spam? «Ocasión única en tu vida», «oferta especial», «cien por ciento gratis». En general, cualquiera que no usarías en una postal para el cumpleaños de tu tía. Obviamente, no es la palabra o frase en sí, sino la frecuencia de las mismas.

 

Hay varias herramientas gratuitas disponibles en la web que verifican la reputación de tu dominio (bueno, neutral o malo) y te muestran si está clasificado en la categoría web correcta (por ejemplo, Negocios e Industria). Ejecuta la prueba con tu número de IP y si lo has hecho todo bien, ¡habrá una luz verde en cada cruce!

0 comentarios

Enviar un comentario

es_ESSpanish
Abrir chat